YouTube
instagram
facebook
(+34) 91 554 08 04 Contacto

Ciclo Grandes Epidemias de la Historia

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version

El ciclo de charlas “Grandes epidemias de la historia” nace desde la comisión de Ciencias de la Salud con el fin de acercar estos episodios de nuestra historia a los colegiales. El objetivo es que, en la situación de pandemia en la que vivimos, los colegiales vean las causas del nacimiento de estas epidemias y la repercusión social que tienen los acontecimientos sanitarios, y de alguna manera poder reflexionar e inferir los aspectos comunes a todas ellas y saber compararlos con la pandemia actual o con las posibles venideras.

Inauguró el ciclo D. Santiago Muñoz Fernández, quien nos habló de la fiebre amarilla, enfermedad incurable transmitida por un mosquito y que, a día de hoy, aún hostiga a grandes zonas de Sudamérica o África.

Le siguió D. Pedro Hernández-Penide Guio con la mal llamada gripe española, la gran pandemia del siglo pasado, que se cobró más de 50 millones de vidas.

Cerró D. Jaime Gómez Benavente con el SIDA, una enfermedad que fue gran fuente de discriminación y que aún actualmente vemos con muchos prejuicios.

El ciclo fue muy bien recibido por los colegiales, lo que se demuestra por la numerosa asistencia con la que contaron las tres charlas, en las que, sin lugar a dudas, han visto las consecuencias de la mano del hombre en los ecosistemas y la importancia de la vacunación.

Queremos agradecer la labor del comisionado, D. Guillermo Alonso Jáudenes-Paz, que ha hecho, con este formato, una gran experiencia divulgativa entre sus compañeros.


 

Volver a arriba